En la práctica cotidiana del WingTsun, en todo momento se debe cultivar la relajación y la suavidad. La práctica de Siu Nim Tau, es el mejor momento para tomar conciencia de tener brazos relajados y suaves. Pero, aunque buscamos suavidad y relajación en lugar de rigidez, debemos buscar también la firmeza necesaria sin la aparición de tensión muscular. En WingTsun y en todas las actividades deportivas, mientras mejores condiciones físicas tengamos, mejor será nuestro rendimiento, y mejor será nuestra calidad de vida.
Para llevar el WingTsun a su más alta expresión técnica son necesarias piernas fuertes para mejorar la estabilidad, la aducción, las patadas y la transmisión de poder a nuestros puños. Necesitamos abdominales y músculos de la espalda baja lo suficientemente desarrollados como para lograr la correcta transmisión de energía desde el suelo. Necesitamos generar velocidad y potencia en nuestras técnicas de mano, sin perder relajación. Necesitamos una buena condición cardiovascular para practicar continuadamente y ser capaces de rendir cuando sea necesario.
La potencia de los puños en cadena proviene de los músculos extensores del brazo (triceps). La firmeza se logra a través de la posición del codo y de los músculos del antebrazo. Para desarrollar esta firmeza y el concepto de potencia flexible, es imprescindible el entrenamiento con saco de pared. Este es uno de los elementos que combinará la relajación cultivada en Siu Nim Tau y en Chi Sau con la potencia flexible, dando como resultado un puño capaz de deflectarse si es necesario y con gran energía de impacto. Pero de nada servirá en la aplicación si no somos capaces de transmitir la energía desde el suelo a los puños. WingTsun es un concepto, energía fluyendo hacia adelante en un cuerpo totalmente conectado.
Un buen estado físico no es un requerimiento de suma importancia para practicar. WingTsun es para todas las personas. Sin embargo, no hay que engañarse. Mientras mejor condición física, mejor desempeño en la práctica, mayor seguridad tendremos y seremos personas más saludables.
Busca en tu cuerpo la relajación, cultiva el desarrollo muscular, cardiovascular y la elasticidad...
y practica.
Para llevar el WingTsun a su más alta expresión técnica son necesarias piernas fuertes para mejorar la estabilidad, la aducción, las patadas y la transmisión de poder a nuestros puños. Necesitamos abdominales y músculos de la espalda baja lo suficientemente desarrollados como para lograr la correcta transmisión de energía desde el suelo. Necesitamos generar velocidad y potencia en nuestras técnicas de mano, sin perder relajación. Necesitamos una buena condición cardiovascular para practicar continuadamente y ser capaces de rendir cuando sea necesario.
La potencia de los puños en cadena proviene de los músculos extensores del brazo (triceps). La firmeza se logra a través de la posición del codo y de los músculos del antebrazo. Para desarrollar esta firmeza y el concepto de potencia flexible, es imprescindible el entrenamiento con saco de pared. Este es uno de los elementos que combinará la relajación cultivada en Siu Nim Tau y en Chi Sau con la potencia flexible, dando como resultado un puño capaz de deflectarse si es necesario y con gran energía de impacto. Pero de nada servirá en la aplicación si no somos capaces de transmitir la energía desde el suelo a los puños. WingTsun es un concepto, energía fluyendo hacia adelante en un cuerpo totalmente conectado.
Un buen estado físico no es un requerimiento de suma importancia para practicar. WingTsun es para todas las personas. Sin embargo, no hay que engañarse. Mientras mejor condición física, mejor desempeño en la práctica, mayor seguridad tendremos y seremos personas más saludables.
Busca en tu cuerpo la relajación, cultiva el desarrollo muscular, cardiovascular y la elasticidad...
y practica.
Felipe Bello (7º SG, Wing Tsun Kwoon).
Foto enlazada de http://www.ebmas.net/0-images/galerie/wt/3.jpg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario