8.7.06

Grados, cinturones …Conocimiento y Saber.


A menudo se suele preguntar cuánto tiempo tomará dominar o completar un determinado sistema o estilo, ¿en cuánto tiempo seré cinturón negro? Es algo que muchos de nosotros hemos escuchado más de una vez o nos hemos propuesto incluso como meta; el conseguir determinado grado o habilidad.
Están asimismo los deportes marciales, donde el objetivo primordial es evidentemente el dominio del gesto técnico, y su aplicación directa, en paralelo a las aamm filosóficas, que tienen una visión netamente espiritual, alejándose muchas veces del planteamiento de combate.
En WT buscamos la "Vía del Medio" conjugando ambas visiones, por un lado el trabajo físico en pos de una perfección técnica, por otro, la comprensión profunda del movimiento en pos del desarrollo y autoconocimiento del individuo.
El movimiento correcto no se entiende solamente como la técnica específica para determinada situación, sino aquel que en ese instante tiene la atención de nuestra conciencia. El único movimiento "correcto" es aquel que tiene su realidad cuando se aplica. Allí Nace y Muere . En WT no existe un "definitivo" ni un "incorrecto" , sólo existe el Vacío , y la adaptación a este Vacío.
El aprendizaje es ilimitado, y no esta regido con tu "grado" sino con lo que "conoces" en el sentido de experiencia , vivencia, …La cantidad de grados que puedas obtener, cuánto puedas acumular, no es más que una marca pedagógica , sólo te muestra cuánto queda por aprender. No hay que hacerlo una trampa para el Ego…
Los límites que uno tiene en la práctica de las aamm son los que uno mismo se fija.
WT no tiene forma, eso no significa que hagamos las cosas desordenadamente, o a nuestro antojo, Sin Forma, implica llevar dentro lo que tenemos que "olvidar". Por eso, es primordial volver sobre nuestras raíces y recordar , vivir lo que creemos "conocer".
No debemos evitar los obstáculos que se interponen en nuestra práctica, (falta de tiempo, desgano, aplazamiento..etc) sino que debemos verlos como un Desafío que superar (nosotros mismos) Ponerlos al frente y avanzar hacia ellos, encararlos.

No existen muros, tan solo son momentos para educar y guiar nuestro espíritu , fortalecernos y continuar la senda del Kung Fu, de las Artes Disciplinarias... del WingTsun. Lo importante del Camino , es disfrutar cada paso, poder ver el paisaje… no cerrarnos en "dónde termina" , porque este final es inevitable. Es el momento , por tanto, el Aquí y el Ahora, lo único que podemos atesorar…
Nuestro aprendizaje se rige por la adquisición de la forma por el cuerpo (SNT), traspasándola luego a ejercicios dirigidos hacia el combate bajo parámetros establecidos (Lat Sao) y la disolución de la forma para la obtención del movimiento natural (Chi sao)
La evolución técnica no tiene límites , siempre podemos mejorar, somos "alumnos" , en la medida que avanzamos y volvemos sobre las bases, o cuando conseguimos practicar con algún Sifu o Si-Hing. , nos damos cuenta de pequeños detalles que antes no percibíamos , un sutil cambio de ángulo, una conexión que antes no sentíamos…
Podemos creer que ya sabemos cómo es un kuen, pero todos los detalles que debemos encontrar para que sea exacto , preciso, natural, son infinitos. Explorar la sensación correcta, la conexión más limpia, poner la voluntad en cada movimiento , en cada respiración …

Primera Práctica, Última Práctica, Única Práctica ¡¡¡¡
Cualquiera sea tu grado, siempre somos principiantes… debemos conservar esa frescura, ese "descubrir" en cada movimiento…y en cada momento.
Alejandro Iriarte L. (Wing Tsun Kwoon).

No hay comentarios.: